9 maneras de detectar falsedades
Tanto si se trata de vacunas como de elecciones, los motivos y las tácticas son los mismos
Estamos en un momento increíblemente difícil para consumir información. Ya se trate de vacunas o elecciones, hemos entrado en una era en la que es imposible evitar falsedades en internet. Las publicaciones en redes sociales generadas por IA o las campañas de desinformación extranjeras (o nacionales) deliberadas y bien coordinadas parecen casi idénticas a las preocupaciones y preguntas legítimas, lo que hace muy difícil discernir entre ambas. Esto ha generado el caos en internet, especialmente en momentos de gran trascendencia, ya sea un huracán, unas elecciones o una pandemia.
Entonces, ¿qué debemos hacer?
En realidad, los sociólogos aún no saben qué funciona mejor contra las falsedades en internet. Hay muchas teorías, y vamos decidiendo sobre la marcha.
Una estrategia basada en evidencia se llama “pre-bunking”. Difiere del “debunking” (el desmentido de cada información) o de decirle a la gente lo que deben creer. El pre-bunking prepara a las personas para identificar intentos de persuasión no deseados, independientemente de lo que se reivindique o del tema. La idea es generar resiliencia explicando las tácticas y falacias utilizadas para que las personas estén equipadas independientemente del tema.
Un estudio recién publicado ha demostrado que los mensajes de preparación para detectar el fraude electoral previos a las elecciones generales de Estados Unidos de 2024 disminuyeron la creencia en rumores electorales tanto para demócratas como para republicanos.
Cada vez surgen más recursos para enseñar a la gente a reconocer tácticas y falacias y que se sienta bien equipada para navegar por el panorama informativo. Por ejemplo:
Juegos, como GoViral, enseñan a la gente cómo se manipula la información.
Vídeos creativos, como los de Truth Labs for Education, educan a los espectadores sobre diferentes tácticas, como la de buscar chivos expiatorios.
9 formas de ponerlo en práctica
Por supuesto, aprender un concepto teórico puede ser muy distinto de ponerlo en práctica en la realidad.
Uno de mis periodistas favoritos, Isaac Saul, escribe el boletín Tangle (Enredo), que resume argumentos de todo el espectro político y desacredita muchos rumores en redes. Saul recientemente preguntó a sus lectores que anticiparan el ruido de las próximas semanas. Me sorprendió cómo sus lecciones en espacio político coinciden con las que yo he aprendido en el espacio de la salud pública.
Aquí tienen nueve consejos que nos ayudan a filtrar el ruido. Puede que le resulten útiles a ustedes también.
Prueba básica de olfato. Si las vacunas están causando cientos de miles de muertes, ¿no habríamos desbordado las morgues? Si los trabajadores electorales estuvieran llevando papeleras llenas de votos falsificados a un centro electoral,¿los arrojarían frente a una cámara de seguridad? La mayoría de las veces, estas acusaciones no pasan una prueba básica de olfato, algo no huele bien. Pare y piense antes de compartirlo.
Siga el dinero. La mayoría de la gente no difunde mentiras sólo por diversión. Lo hacen por una de estas dos razones: 1) motivación política o 2) ganar dinero. Si alguien hace una película que “demuestra” que hubo fraude electoral, pero hay que pagar 19 dólares para verla, deberían aparecer señales de alerta por todas partes. Si un podcast habla sobre los beneficios de los suplementos y además los vende, debe considerar si esas dos cosas están relacionadas.
Haga preguntas de seguimiento. Si alguien hace una afirmación audaz en redes, pídale que la explique. A menudo responden con declaraciones como: “los demócratas están robando las elecciones de 2024, todos lo sabemos”. O “la hidroxicloroquina obviamente detiene las infecciones por Covid-19”. Pregúnteles cómo lo saben. Una vez que lo haga, tendrá evidencia para analizar.
Encuentre una segunda fuente. Hay un montón de páginas web de noticias que parecen legítimas y que en realidad son sólo organizaciones que se hacen pasar por otra cosa. En política, existen en la izquierda y la derecha. Las que hay de salud suelen intentar venderle algo. Estos sitios web suelen compartirse en las redes sociales para hacerse virales y obtener clics. Si sólo encuentra la reivindicación hecha por una sola fuente, es muy probable que algo huela mal. Vea si la información la confirma un medio de comunicación de mayor reputación.
Haga dos minutos de investigación específica. Si ve una reivindicación o una afirmación, póngala en Google o DuckDuckGo. Es una forma sencilla de poner a prueba las afirmaciones: busque la evidencia en contra y vea si alguien más ya ha dado una explicación mejor.
Lea los comentarios y respuestas. Cuando se comparte una afirmación, a menudo hay espacio para que la gente responda o comente. Las respuestas y comentarios suelen discrepar. (Siempre hay respuestas locas también). Solemos leer siempre los comentarios y las respuestas para obtener más información y recopilar otras ideas que nos ayuden a evaluar la afirmación. Un estudio reciente también mostró que el 97,5% de las Notas de la comunidad en X eran precisas para las vacunas Covid-19. Descubrimos que también pueden aportar matices refrescantes en temas más allá de las vacunas; sin embargo, las Notas de la comunidad suelen llegar demasiado tarde, cuando el rumor ya se ha extendido.
Consulte a los expertos. Es un tema trillado pero sigue siendo importante. Los expertos electorales son buenas fuentes de información. La mayoría de los estadounidenses nunca han trabajado como secretarios de Estado, trabajadores electorales, registradores de condado, auditores, investigadores o en otros puestos que les brinden una visión única de cómo se llevan a cabo las elecciones. Cuando no se tiene esa experiencia, se le puede convencer de que la actividad electoral habitual e inocua es en realidad sospechosa o peligrosa. Esto es un desafío aún mayor en el ámbito de la salud pública, ya que algunos de los más destacados miembros de la docena de la desinformación son médicos. Es bueno consultar la opinión de un experto e, idealmente, de muchos.
Si una afirmación provoca ira instantáneamente, de un paso atrás. Las emociones fuertes pueden impedirnos temporalmente pensar críticamente, haciendo que aceptemos algo no porque tenga sentido sino porque nos enoja. Las plataformas de redes sociales están optimizadas para generar participación, lo que significa que el contenido sensacionalista o cargado de emociones recibe la mayor atención.
Mantenga el escepticismo. Más que nada, las reglas 1 a 8 solo funcionan si mantiene un mínimo de escepticismo mientras navega por el ecosistema de información en el que operamos. Esto es especialmente importante si la información que encuentra reafirma su visión del mundo. Haga lo posible por no ser ingenuo. No crea en afirmaciones dramáticas o asombrosas sin intentar seguir estos pasos.
En resumidas cuentas
Nos encontramos en un nuevo panorama informativo; uno que tiene inmensos beneficios pero también graves consecuencias. Para adaptarnos a la densa jungla del ecosistema de información, debemos convertirnos en consumidores responsables de información como nunca antes lo habíamos hecho. Es difícil pero desesperadamente necesario para nuestra salud y nuestra democracia.
Manténgase firme ahí afuera.
Love, YLE y ES
Isaac Saul es un reportero político que creció en el condado de Bucks, Pensilvania, uno de los condados de Estados Unidos más dividido políticamente. Fundó Tangle, un boletín independiente, no partidista y apoyado por suscriptores leído por más de 150.000 personas, incluidos conservadores, liberales, independientes y aquellos que no se identifican con ninguna tribu política. Si quieres ver cómo cubren la política, le recomiendo mucho su boletín. Tangle.
"Your Local Epidemiologist (YLE)" está escrito por la Dra. Katelyn Jetelina, MPH PhD, epidemióloga, científica de datos, esposa y madre de dos niñas pequeñas. Durante el día, es consultora científica sénior de varias organizaciones, incluidos los CDC. Por la noche, escribe este boletín. Su objetivo principal es "traducir" la ciencia de la salud pública en constante evolución para que las personas estén bien equipadas para tomar decisiones basadas en la evidencia. Este boletín es gratuito, gracias al generoso apoyo de otros miembros de la comunidad de YLE.
Su Epidemiólogo Local está traducido al español por la Dra. Maria Zoco, MD, MPH—médico de familia, consultora de salud pública, esposa y madre de cinco hijos. Trabaja en una ONG que sirve a personas inmigrantes.