Aniversario y resultados de la encuesta
Hoy es el tercer aniversario de YLE. Hace exactamente tres años le dije a mi marido: “voy a hacer esto como mucho seis semanas, seguro que para entonces alguien se hará cargo y se comunicará con el público”. Me hace reir y llorar a la vez. Aquí estamos, 623 artículos escritos, con los últimos 127 en español también.
Un viaje increíble.
De lo que más orgullosa estoy es de esta comunidad. Así que para celebrarlo, aquí tienen una instantánea de quiénes son ustedes.
¿Quién es la audiencia de YLE?
El mes pasado, más de 44.000 de ustedes contestaron al cuestionario “¿Quiénes son ustedes?.
¿Dónde viven?

Han llegado respuestas de 104 países. Muchos de ustedes están en Estados Unidos (93%), pero de los que viven fuera de los Estados Unidos, un 48% están en Canadá. Y los lectores de la publicación en español están repartidos por más de 13 países dónde se habla español como lengua oficial. Si esto refleja algo, es cuánta necesidad hay por el mundo de “traducir” la información científica.
¿En qué estado o territorio de los Estados Unidos viven?
Tras ajustar por población total, Vermont, D.C, Oregón y Washington reúnen el mayor número de lectores en Estados Unidos.
¿Cuál es su punto de vista político a nivel social y fiscal?
La mayor parte se identifican como liberales en los aspectos sociales, pero conservadores desde el punto de vista fiscal. Me enorgullece esta diversidad. Es muy difícil separar la salud pública de la política. Y a veces no se pueden separar: las buenas políticas están basadas en buena ciencia. Yo trato activamente de llevar la salud pública a la gente que la quiere, y he aprendido que constituyen un grupo diverso de individuos. Para mí es más importante alcanzar a foros y personas con ideas diversas más que hablar siempre al mismo grupo.
¿Cuántos años tienen?
Tres de cada cuatro lectores tienen entre 26 y 64 años. Un cambio en relación al año pasado, en el que los lectores, de media, eran más jóvenes.
¿Cuál es el nivel más alto de estudios realizado?

La comunidad YLE está muy educada: el 99% han completado algún curso universitario y el 60% tienen un máster o un doctorado.
¿A qué se dedican?
Nuestros lectores trabajan en campos muy variados, aunque la mayoría trabaja en sanidad. La categoría “otro” es enorme y estamos aún combinando todas las respuestas. Algunos tienen profesiones muy interesantes: NASA, cartero, luchador, entrenador olímpico de natación y alguien que tiene una tienda de cupcakes.
¿Cómo han usado YLE?
Una mayoría apabullante de personas han contestado que YLE les ha ayudado “a entender que estaba pasando”. Seguido de cerca por “ayudarles a entender detalles científicos que no conocían previamente”.
¿Hacia dónde vamos con esta publicación?
La epidemiología toca todos los aspectos de nuestras vidas (no solo durante una pandemia). Más de la mitad de ustedes (58%) están interesados en leer de otros temas, y un 40% dice que dependiendo del tema. Los cinco temas que mayor interés despiertan son noticias de actualidad, salud mental, nutrición/actividad física/obesidad y tratamientos médicos. Aceptamos el reto.
Razones para no apoyar económicamente a YLE
Ha habido muchas razones por las que los lectores no apoyan la publicación económicamente, incluso porque no quieren una suscripción más. Vivimos en un mundo inundado de suscripciones y lo entiendo.
Ha habido mucha gente que no sabía cómo apoyar a YLE. Aquí tienen las dos formas principales:
Actualizar su suscripción y hacerla de pago. Incluso puede hacer también una suscripción de grupo. (Por ejemplo, algunos hospitales lo han hecho para sus empleados). O regale una suscripción.
Donar en mi cuenta de Go Fund Me aquí.
Creo firmemente que la ciencia debería ser fácilmente accesible y disponible, así que YLE será siempre gratuito. Pero el dinero paga mi tiempo. Me permite también construir un equipo para continuar el trabajo a largo plazo y me permite viajar para educar tanto a científicos actuales como a la siguiente generación. La salud pública necesita más traductores del conocimiento.
En resumidas cuentas
¡Feliz tercer aniversario! Mi objetivo para este cuarto año es mantener su interés en la salud pública más allá de la pandemia. ¿Lo consiguiré? Quién sabe. Pero lo voy a intentar.
Love, YLE
Muchísimas gracias a Elise, doctora en biología molecular y estudiante del programa de comunicación científica de UC Santa Cruz, que ha ayudado a organizar los datos y escribir este artículo.
Su Epidemiólogo Local (YLE) está escrito por la Dra. Katelyn Jetelina, MPH, PhD— doctora en epidemiología y bioestadística, esposa y madre de dos niñas pequeñas. De día, trabaja en un comité de expertos en política sanitaria y es consultora para un número de organizaciones, incluyendo los CDC. Por las noches escribe este boletín informativo. Su objetivo principal es “traducir” la ciencia de salud pública, en constante evolución, para que las personas estén bien preparadas para tomar decisiones basadas en datos científicos. Este boletín informativo es gratis gracias al apoyo generoso de los miembros de la comunidad YLE. Para contribuir a este esfuerzo, por favor suscríbase aquí.