Apuntes de ACIP: 29 de febrero (VRS)
Detectada una verdadera señal de seguridad, aunque los beneficios aún superan a los riesgos.
Hoy ha sido el segundo día de ACIP. YLE se ha conectado para la charla sobre la vacuna de VRS en adultos.
Esta ha sido la primera temporada de virus respiratorios en la que hemos tenido vacunas para adultos mayores, personas embarazadas y bebés. Ha sido un gran paso en la dirección adecuada. Sin embargo, tenemos una gran pregunta sin respuesta entre los adultos mayores:
¿Existe una señal de seguridad "verdadera" y, de ser así, siguen siendo mayores los beneficios de la vacuna que los riesgos?
¿Qué muestran los datos del mundo real?
Durante el ensayo clínico, se detectó una señal de seguridad rara: el síndrome de Guillain-Barré (SGB). Esto ocurre cuando el sistema inmunológico ataca los nervios, lo que suele ser leve pero puede ser devastador. Sin embargo, no pudimos determinar si era una señal de seguridad real o simplemente ruido aleatorio en los datos. Desafortunadamente, los ensayos clínicos no son lo suficientemente grandes como para detectar con confianza.
Así que los CDC han seguido los datos del mundo real, de tres sistemas distintos de vigilancia de seguridad, tras el lanzamiento de la vacuna. Esto es lo que han encontrado:
Hay una señal de seguridad real después de recibir la vacuna de VRS para adultos mayores, especialmente después de la vacuna de Pfizer.
Hubo 21 casos de SGB (de 9.500.000 vacunaciones). Esto probablemente es una subestimación de la tasa "verdadera" porque suele haber subregistro en estos sistemas de vigilancia.
Es más de dos veces la tasa de base; se esperan 2 casos por 1 millón independientemente de la vacunación.

Entonces, ¿superan aún los beneficios a los riesgos en los adultos mayores?
En breve, sí.
Los CDC han proporcionado un análisis increíblemente útil. Han estimado la enfermedad prevenida por cada millón de vacunas en comparación con los riesgos de SGB. Han encontrado que:
La vacuna contra el VRS previno de 23.000 a 26.000 visitas ambulatorias, 2.500 hospitalizaciones, cientos de ingresos a la UCI y entre 100 a 200 muertes entre adultos mayores.
Estos beneficios se mantienen en todos los grupos de edad, aunque fueron mucho más beneficiosos entre los mayores de 75 años.
Esto se compara con 10-25 casos de SGB.
Otros detalles
Moderna está entrando ahora en el juego. La temporada pasada, había dos vacunas disponibles: Pfizer y GSK. Sin embargo, Moderna ha presentado a su candidata, una vacuna que utiliza una plataforma diferente: ARNm. La vacuna de Moderna parece que declina más rápido pero es más segura (no hay casos de SGB). La vacuna de Moderna aún no ha sido aprobada por la FDA, pero esto podría hacer complicada la elección de una vacuna en el futuro.
La enfermedad renal crónica tiene un impacto enorme en la enfermedad grave por VRS, lo cual ha sorprendido, pero puede ser útil si usted está indeciso respecto a la vacuna y padece enfermedad renal crónica.
Las vacunas contra el VSR declinan lentamente, aunque estamos siguiendo esto en tiempo real. Hasta ahora, ofrecen una protección "aceptable" en la segunda temporada (aproximadamente un 50-70% de eficacia en comparación con la primera temporada de ~85%). Además, en un estudio, una segunda dosis durante la segunda temporada no pareció hacer mucho para aumentar la protección. Por lo tanto, si se puso la vacuna del VSR la temporada pasada, es posible que no necesite una este próximo otoño, pero esto sigue siendo "oficialmente" desconocido.
En resumidas cuentas
Las vacunas de VRS para adultos mayores son una buena opción, ya que los beneficios superan a los riesgos. Si aún no se ha puesto la vacuna (y es elegible), considere realmente hacerlo la próxima temporada y hable con su médico.
Love, YLE y Andrea
P.D. Cada vez que escucho una reunión de ACIP, me da una confianza increíble la seriedad con la que los CDC, los médicos y los científicos se toman la seguridad de las vacunas. Ojalá que el público general lo pudiese ver, dado el creciente escepticismo con las vacunas y la pérdida de confianza.
Andrea Tamayo es una becaria en YLE. Es periodista científica y estudiante de maestría en el Programa de Comunicación Científica de la Universidad de California en Santa Cruz. Puede leer su trabajo en andreactamayo.com.
u Epidemiólogo Local (YLE) está escrito por la Dra. Katelyn Jetelina, MPH, PhD— doctora en epidemiología y bioestadística, esposa y madre de dos niñas pequeñas. De día, es consultora senior para un gran número de organizaciones. Por las noches escribe este boletín informativo. Su objetivo principal es “traducir” la ciencia de salud pública, en constante evolución, para que las personas estén bien preparadas para tomar decisiones basadas en datos científicos.
Su Epidemiólogo Local está traducido al español por la Dra. Maria Zoco, MD, MPH—médico de familia, educadora, esposa y madre de cinco hijos. Trabaja en una ONG que sirve a personas inmigrantes.