Vacunas de la viruela del mono: una introducción.
Este post contiene información del uso de animales para estudios científicos. Si prefiere no leer sobre esto, sáltese la sección de “eficacia”
Hace dos días los CDC activaron un Centro de Operación de Emergencias para nuestra respuesta frente a la viruela del mono. Esto incluye un plan para ampliar las pruebas diagnósticas y la elegibilidad para la vacuna. Ahora mismo, cualquiera que supuestamente se haya expuesto es elegible para la vacuna (no es necesario confirmar la exposición). Esto abre bastante la elegibilidad.
No es una vacuna de nuestro repertorio habitual, así que aquí tienen un resumen de nuestras opciones, historia, eficacia y seguridad.
La vacuna antigua: ACAM2000
La primera opción es ACAM2000, que es la segunda generación de nuestra vieja vacuna de la viruela. Nuestra vacuna de viruela original (llamada Dryvax) se aprobó en 1931 pero tenía un dudoso perfil de seguridad y usaba técnicas de fabricación anticuadas. Dryvax ya no se fabricaba cuando su clon actualizado, ACAM2000 se aprobó en 2007. ACAM2000 es una dosis única y tenemos unos 200 millones de dosis almacenadas en caso de que haya terrorismo biológico.
ACAM es una vacuna de virus replicante atenuado, es decir que usa un virus vivo, infeccioso, de la viruela del mono (viruela del simio o símica). Esta vacuna no incluye el virus variola, que causa la viruela clásica, así que la vacuna no produce esta viruela. Pero contiene el virus vaccinia, o virus de la vacuna, que pertenece a la familia de la viruela clásica pero causa una enfermedad más leve. La vacuna es muy eficaz. Dado que la viruela del mono está genéticamente tan cerca de la viruela clásica, se puede usar esta vacuna para el brote actual.
Aunque es una vacuna difícil por varias razones:
Administración. Se administra de forma distinta que las vacunas a las que estamos acostumbrados. En vez de una aguja habitual se usa una aguja bifurcada o de doble punta, que se moja en la solución de la vacuna, y que después se pincha en la piel para meter gotas de la vacuna. Entonces, el virus empieza a crecer en el lugar de la inyección produciendo en los siguientes 3-4 días un punto enrojecido que pica. Da paso a una ampolla que se seca, forma una costra que se cae en unas tres semanas, dejando una cicatriz.
Efectos secundarios. Los efectos secundarios comunes incluyen picor y dolor en el lugar de la inyección, fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, erupción leve y fatiga. Puede producir miocarditis y pericarditis (inflamación del corazón). Según los estudios clínicos, esto ocurre en 1 de cada 175 adultos que se vacunan por primera vez.
Transmisión y grupos de alto riesgo. Esta vacuna contiene el virus vivo infeccioso. Esto quiere decir que gente no vacunada se puede contagiar accidentalmente de alguien que recibió la vacuna recientemente. Las personas de alto riesgo (embarazadas, aquéllos con problemas de corazón, de piel o del sistema inmune) pueden tener reacciones adversas graves si se vacunan o se infectan por contacto estrecho con una persona que recibió la vacuna.
Como con cualquier otra vacuna, debemos sopesar los riesgos y los beneficios antes de administrar ACAM2000. Los riesgos superan a los beneficios en muchos grupos ahora mismo. (Esto puede cambiar, por ejemplo en una situación de terrorismo biológico si no hubiera otra opción).
La vacuna nueva: Jynneos
Una vacuna mucho más nueva, llamada Jynneos, está también disponible para los mayores de 18 años. Se aprobó para uso en 2019 y fue creada por una compañía llamada Bavarian Nordic- una compañía de biotecnología basada en Dinamarca. Jynneos se administra en una serie de dos inyecciones (con las agujas “normales” a las que estamos acostumbrados), separadas 4 semanas.
Jynneos es una vacuna con el virus debilitado (llamado atenuado). Es importante destacar, que a diferencia de ACAM2000, el virus de esta vacuna no se replica en células humanas. Otras vacunas usan esta plataforma, por ejemplo la de la varicela, la triple vírica (sarampión, rubeola, paperas) y la de la fiebre amarilla.
Eficacia
La aprobación de Jynneos fue para la viruela clásica inicialmente, y se basó en 22 ensayos clínicos con un total de 7.800 participantes de entre 18 y 80 años. Los científicos probaron la eficacia de la vacuna en individuos nunca vacunados anteriormente y en aquéllos previamente vacunados de viruela. En la Fase 3 del los ensayos, compararon los anticuerpos neutralizantes de las personas que recibieron Jynneos con los de aquéllos que recibieron ACAM2000. Jynneos fue muy eficaz.
Para aprobar la vacuna para la viruela del mono, la FDA se basó en datos de supervivencia en primates no humanos. A los primates se les administró o bien la vacuna o un placebo y a los 63 días se les expuso a una dosis letal del virus. La supervivencia fue de un 80-100% en animales vacunados, comparada con un 0-40% en el grupo placebo. Basándose en datos de África, los CDC estiman que la vacuna es eficaz en un 85% en prevenir la viruela del mono en humanos.
Seguridad
El perfil de seguridad fue favorable en los ensayos clínicos, realizados con un grupo diverso de participantes: adultos sanos no vacunados de viruela previamente, adultos sanos previamente vacunados de viruela, adultos infectados por HIV, y adultos con eccema.
Los efectos secundarios fueron prácticamente los mismos después de la primera dosis que de la segunda. Entre ellos:
Reacciones en el lugar de la infección (dolor, enrojecimiento, hinchazón, induración, picor)
Dolores musculares (43% en vacunados vs. 17.6% en placebo)
Dolores de cabeza (35% vs. 26%)
Fatiga (30% vs. 21%)
Naúseas (17% vs. 13%)
Escalofríos (10% vs. 6%)
Las reacciones adversas graves fueron muy raras (0.05%). Los ensayos clínicos prestaron especial atención a las reacciones en el corazón, dada la preocupación con la vacuna antigua de la viruela clásica. Los efectos secundarios en el corazón fueron más raros con Jynneos. En los 22 ensayos clínicos hubo dos muertes y no se relacionaron con la vacuna (una por una sobredosis de drogas y otra por un suicidio).
Jynneos es ciertamente la vacuna preferida dado que tiene menos efectos secundarios. Y ésta es la que se está distribuyendo en Estados Unidos. Sin embargo, el suministro es limitado. Hasta la fecha, se han repartido 9.000 dosis de la vacuna para la viruela del mono, y hay disponibles inmediatamente 56.000 dosis más de Jynneos. Hemos encargado más vacunas, y unas 750.000 dosis más estarán disponibles este verano. Para finales de año, deberíamos tener 1.6 millones de dosis disponibles para el público. Todavía queda por determinar si este suministro es suficiente para la demanda que haya.
Uso
Las vacunas son eficaces y protegen a la gente de la viruela del mono antes de ser expuestos. Sin embargo, también puede ayudar a prevenir la enfermedad o hacerla menos severa después de ser expuesto. Los CDC recomiendan que la vacuna se ponga en los primeros cuatro días tras la exposición para prevenir la aparición de la enfermedad. Puede ponerse pasados cuatro días para reducir síntomas.
Nuestra estrategia de cómo manejar este suministro limitado de vacunas ha cambiado. Al principio, comenzamos con una “vacunación en anillo”--vacunar a aquéllos directamente expuestos y también a gente en contacto estrecho con esa persona, como familiares y amigos. Esta es la estrategia que ayudó a erradicar la viruela clásica. Sin embargo, esta estrategia se basa fundamentalmente en una rápida identificación de los casos (lo que implica un nivel alto de educación y capacidad de hacer test diagnósticos) y un eficaz rastreo de contactos. Estamos teniendo problemas con las dos cosas.
Ahora nuestra estrategia ha cambiado, porque puede que no podamos identificar activamente todos los contactos. Así que hemos ampliado la búsqueda. Por ejemplo, si alguien asistió a una fiesta o un lugar donde se sabe que se transmitió la viruela del mono, esa persona es elegible para vacunarse aunque no tenga un contacto confirmado. Esta es una estrategia de postexposición en masa.
Cuando aumente nuestro suministro de vacunas, podremos movernos a una estrategia preexposición. No está claro si necesitaremos esto o no, ya que tenemos que ver cómo se desarrolla la epidemia. No está claro qué pasará si los niños menores de 18 años se tuvieran que vacunar, porque las vacunas no están aprobadas para ellos.
También necesitamos asegurarnos de que los países con las cepas más severas de viruela del mono, como Camerún y Nigeria, tienen acceso a las vacunas en primer lugar. No está claro que esto esté pasando. La distribución equitativa mejoraría mucho (en teoría) si la OMS declarase una ESPII (Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional). (Por cierto, se está volviendo a considerar la ESPII con las noticias nuevas de que se están afectando grupos de población más vulnerables, como los niños).
En resumidas cuentas
Tenemos dos opciones de vacunas en Estados Unidos, una más favorable que la otra. Jynneos es segura y eficaz. Si es usted elegible, póngase la vacuna. Las vacunas van a ayudar a controlar esta epidemia, pero necesitamos hacer el trabajo de base: educar, responder preguntas, reducir el estigma y mejorar el acceso. Necesitamos tomar este virus completamente en serio para que no se convierta en endémico en más lugares del mundo.
Love, YLE
Tu Epidemiólogo Local (YLE) está escrito por la Dra. Katelyn Jetelina, MPH, PhD— doctora en epidemiología y bioestadística, profesora universitaria, investigadora, esposa y madre de dos niñas pequeñas. De día, investiga en su laboratorio y enseña cursos de postgrado, y por las noches escribe este boletín informativo. Su objetivo principal es “traducir” la ciencia de salud pública, en constante evolución, para que las personas estén bien preparadas para tomar decisiones basadas en datos científicos. Este boletín informativo es gratis gracias al apoyo generoso de los miembros de la comunidad YLE. Para contribuir a este esfuerzo, por favor suscríbase aquí.